fbpx
Facebook
Twitter
LinkedIn

CARLINO

En nuestra clínica veterinaria en León, podemos presumir de que nuestros pacientes carlinos son longevos y felices, esto no es una casualidad ni fruto del azar o de la genética de nuestros pacientes sino de la dedicación y el cuidado que sus dueños les procesan y porque sigue las directrices que desde la clínica veterinaria les marcamos para mantener la salud de su perro y llegar a la etapa geriátrica de su vida en las mejores condiciones posibles.

Características de la raza Carlino

De esta raza de perros, también llamada Doguillo o perros Pug, podemos decir que es una de las razas más antiguas que se conocen y su origen lo sitúa en el año 700 después de Cristo en China, y muy utilizado en Inglaterra como animal de compañía.

La palabra Pug proviene del inglés antiguo Pugg, que significa cariñoso para un pequeño amigo juguetón. El término Carlino proviene de Francia debido a un famoso actor italiano del siglo XVIII, Carlo Antonio Bertinazzi, apodado Carlin, y por su aspecto al interpretar el personaje Arlequín en el teatro parisino nos recordaría al característico antifaz negro de esta raza.

Su complexión es pequeña pero de gran robustez y posee un carácter amable y hogareño es muy equilibrado en cuanto a su carácter lo que le permite llevarse bien con otros perros con los humanos y sobre todo con los niños.

Si bien es cierto que le gusta caminar, pero no en exceso ya que la genética de su nariz (tipo molosoide o de hocico chato) le hace tener problemas respiratorios y fatigarse al poco tiempo de realizar una actividad física que le ha supuesto un esfuerzo.

Patologías del Carlino

Cómo paciente en la clínica veterinaria los carlinos suelen presentar varias patologías que van asociadas a su genética y podemos decir que principalmente son 6 las más habituales que sufre el carlino como raza.

  1. Hipoplasia de la tráquea

Es un estrechamiento de la tráquea que les provoca dificultad al respirar, a la hora de hacer ejercicio y les provoca que tengan una típica tos seca. Habitualmente en la clínica lo tratamos con broncodilatadores.

  1. Paladar blando elongado

Esto le supone al Carlino que su paladar blando se extiende hacia la parte posterior de la garganta y en ocasiones puede ser motivo de obstrucción de las vías respiratorias altas. Hoy en día este problema suele tratarse con una cirugía veterinaria especial de mínima invasión.

  1. Entropión

Es un defecto del párpado del ojo en el que uno o ambos párpados se enrollan hacia dentro de modo que provoca una irritación en la superficie de la córnea y esto puede llegar a provocar úlceras que si no son controladas pueden degenerar hasta la pérdida de visión del ojo. En este caso la solución es también quirúrgica mediante una cirugía de oftalmología veterinaria.

  1. Encefalitis del carlino

Consiste básicamente en la inflamación del cerebro y suele aparecer entre los 2 y 3 años de la vida del animal. Se manifiesta externamente a través de desmayos, letargo, pérdida de la coordinación muscular y en ocasiones puede provocar una agresividad repentina. Por desgracia esta enfermedad no tiene cura, pero es conveniente ponerse en manos de un buen neurólogo veterinario que tenga experiencia con esta raza.

  1. Queratoconjuntivitis seca

Es una enfermedad que afecta a los ojos del carlino provocando una reducción drástica de la producción de lágrimas y a una opacidad de la cornea. Si esto no se controla de forma periódica por un veterinario oftalmólogo, esta enfermedad puede provocar la ceguera del carlino.

Está patología se puede solucionar con una cirugía de oftalmología veterinaria, pero es muy probable que aún así debamos continuar con un tratamiento farmacológico durante el resto de su vida.

  1. Luxación de la rótula

Es una patología muy típica del carlino y su origen habitualmente es por dos motivos: bien por sobrepeso o por su constitución genética.

En esta patología lo que ocurre es que la rótula del carlino se desplaza de su posición normal y esto le provoca que tenga que arrastrar la extremidad afectada cómo descontrolada para intentar colocar la rótula en su sitio.

En última instancia y cuando los casos son más graves se hace necesario someterlos a una cirugía de traumatología veterinaria, para recolocación de la rótula en su sitio.

Esperamos que os haya gustado el artículo sobre los carlinos,  ya que en nuestra clínica veterinaria en León estos perros pequeños son pacientes habituales.

Todo el equipo de la clínica veterinaria estamos enamorados del caracter de esta raza, ya que para todas las familias es un compañero alegre fiel y cariñoso.

Dra. Maria J Cabeza

Dra. Maria J Cabeza

Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397

5/5 (11 Reviews)

Otras entradas que te pueden Interesar

insuficiencia cardíaca en perros

Que es la insuficiencia cardíaca en perros

QUE ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PERROS ¿Qué significa la insuficiencia cardíaca para mi perro? Un diagnóstico de insuficiencia cardíaca en perros,

colapso traqueal

Colapso traqueal en perros

COLAPSO TRAQUEAL EN MASCOTAS La tráquea permite el paso de aire desde el exterior hacia los pulmones, y viceversa. En un colapso traqueal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio