Castrar o no a su mascota
Este es un tema más controvertido de lo que parece, profesionales y dueños de mascotas difieren en cuanto a opiniones, llegando a tener tantos seguidores como detractores y hay que decir que nadie está en posesión de la verdad absoluta.
Cuando somos los dueños de una mascota que ha alcanzado su edad fértil, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿debería castrar a mi mascota?
Cualquier profesional ante esta pregunta nos diría que a menos que tenga un animal de buen carácter, equilibrado, sin enfermedades hereditarias, con buena morfología y que deseemos utilizar para una cría responsable; la mejor opción es esterilizar a su mascota.
Ante esto nos vuelve a surgir la pregunta: ¿tiene la castración más ventajas o desventajas?
Vamos pues a enumerar las principales ventajas y desventajas, para que en función de ello, cada persona pueda decidir teniendo una información más completa:
– La principal ventaja es que evitaremos tener camadas no deseadas, evitando a su vez el tener que buscar un nuevo dueño a cada cachorro que en muchas ocasiones acaban muertos o abandonados.
– Conseguimos a su vez disminuir en un futuro, la posibilidad de infecciones de útero como las piómetras o tumores en sus órganos reproductores.
– En perros adultos evitaremos problemas asociados a la dominancia y marcaje del territorio. En gatos reduciremos también problemas de marcaje y de agresividad.
– En el caso de gatos que viven en régimen de libertad o semilibertad, evitaremos disputas con otros gatos al escaparse “a gatas”, llegando a lesionarse entre ellos gravemente e incluso contrayendo infecciones víricas muy graves con sus congéneres.
– En cuanto a los inconvenientes estarían los riesgos propios de una intervención quirúrgica bajo anestesia general, y el no hacerlo en tiempo (entre 6 y 8 meses) puede que no ayude del todo en la parte de comportamiento, por los caracteres ya adquiridos a partir de esta edad.
¿Cómo puede un veterinario conciliar todos estos datos para hacer la mejor recomendación a su cliente sobre la decisión de castrar o no a su perro o gato?
– Debemos tener en cuenta que los animales que se encuentran dentro de la sociedad humana deben ser tratados como una población y parte integrante de ésta, con los debidos controles para asegurar una misma salud humana y animal.
– Por otra parte e independientemente del control poblacional mencionado anteriormente, todo perro o gato debe ser mantenido como un animal doméstico y considerado individualmente en lo concerniente a la salud de cada uno de ellos, siendo los propietarios los responsables de garantizar que sus mascotas tenga siempre una atención veterinaria adecuada y regular.
– Los veterinarios y los propietarios debemos por tanto considerar los beneficios y perjuicios de la castración de forma individual para cada animal, familia y entorno en el que éste va a vivir.
Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza, queremos dejar claro que la información aquí proporcionada sobre los riesgos y perjuicios de la castración no pretende promover o reducir al mínimo la importancia de ésta como un medio de controlar las poblaciones de animales o de los posibles impactos sobre la salud animal o el comportamiento de un animal específico.
Sí nos debe hacer pensar en la responsabilidad de todos en cuanto a que “la salud humana y animal son dos caras de una misma moneda” y “lo que le suceda a él también nos puede afectar a nosotros”.
Más información en la campaña: dos caras una salud.
Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397