Tabla de contenidos
DIABETES EN GATOS
Hoy en día aún son muchas las personas que se asombran cuando oyen la palabra diabetes asociada a un gato cuando muy a mi pesar y por desgracia la diabetes felina es más común de lo que nos pensamos.
La mayoría de los gatos diabéticos padecen la diabetes tipo II de humanos, esta diabetes se caracteriza por una resistencia a la insulina y por una disfunción secretora de las glándulas pancreáticas productoras de insulina.
La diabetes mellitus se caracteriza por mantener unos niveles altos de glucosa en sangre (glucemia), de forma continuada.
Signos clínicos asociados a la diabetes felina
Estos gatos suelen presentar unos signos muy característicos y reconocibles cómo son por ejemplo un consumo elevado de agua (polidipsia), un aumento de la producción de orina (poliuria) y también presentan un aumento del apetito (polifagia), que por el contrario va acompañada de una importante pérdida de peso.
Estos síntomas tanto en perros como en gatos, pero sobre todo en un felino, nos deben de llamar la atención y establecer una voz de alarma para acudir inmediatamente al veterinario.
Tratamiento de la diabetes en gatos
El tratamiento de la diabetes en gatos se basa en la administración de insulina exógena y en establecer una dieta apropiada para cada paciente.
Muchas veces esta resistencia a la insulina la provoca también la grasa que tienen acumulada los gatos, es decir que podemos tener resistencia a la insulina por padecer obesidad.
Esto es algo muy habitual en gatos domésticos y una gran preocupación para el veterinario especialista en gatos , que ve como de cara al siglo XXI, la máscota más popular enferma cada vez más de diabetes por un problema de obesidad.
Los propietarios de un gato estamos cada vez más ocupados y pasamos parte del día en el trabajo, volviendo a casa de tarde o noche. Durante este tiempo mis clientes me comentan que el gato no hace más que dormir y se vuelve más tranquilo y sedentario, por eso engorda.
Es una tarea pendiente en medicina felina, lograr estímulos y tareas para nuestro gato durante las horas en las que no estamos en casa, para atajar todas las enfermedades asociadas a la obesidad en gatos.
Condicion corporal en gatos
Principalmente lo que buscamos cuando tenemos un paciente felino diabético es la normalización del peso corporal ya que la obesidad se considera un factor de riesgo importante y de hecho la mayoría de los gatos con diabetes en su fase inicial son obesos.
Si bien es cierto que según progresa la enfermedad va perdiendo peso y masa muscular, por ello será necesario hacer una evaluación corporal de cada individuo en concreto para poder adaptar el aporte calórico que debemos suministrar a cada paciente diariamente.
Alimento para gatos diabéticos
Las dietas formuladas para los gatos diabéticos son ricas en proteínas y bajas en carbohidratos los gatos que siguen este tipo de dietas altas en proteínas responden mejor al tratamiento de la diabetes tipo II.
Por lo tanto ajustando la alimentación, necesitarán menos dosis de insulina, de hecho en nuestra clínica veterinaria, las mediciones de Fructosamina (valor medio de la glucosa en sangre en las últimas 2 semanas) obtenemos concentraciones más bajas en estos gatos, que en aquellos felinos diabéticos tipo II que no siguen este tipo de dietas ricas en proteínas y bajas en carbohidratos.
En general se recomiendan dietas húmedas por su menor densidad calórica y porque no suponen un aporte extra de agua en la dieta de nuestro gato.
Un gato que sufre diabetes deberá seguir revisiones mensuales para controlar la evolución del peso y se irá ajustando el consumo calórico según las necesidades individuales.
¿Es posible la remisión en gatos diabéticos?
Pues la respuesta es que sí. Debemos controlar la evolución de la enfermedad porque en no pocos casos, y sobre todo si hemos diagnosticado la enfermedad de forma prematura, tras el tratamiento algunos gatos diabéticos dejan de necesitar insulina.
En este caso cuando un gato diabético lleva 4 semanas con valores normales de glucosa sin tener que suministrarle insulina se puede decir que ha alcanzado la remisión de la diabetes.
A pesar la curación, no debemos olvidad que nuestro gato puede volver a descompensarse y deberemos continuar con controles periódicos y sobre todo lo que hemos hablado en un principio: “vigilar los signos tan característicos en felinos de esta enfermedad”
En nuestra clínica veterinaria en León somos especialistas en medicina felina. Si quieres estar tranquilo deja que hagamos el seguimiento de la evolución de tu gato y que podamos controlar que su diabetes ha remitido totalmente. Ven a la mejor clínica veterinaria en León para tu gato, estaremos encantados de estudiar tu caso.
Para que lo único que tengas que hacer es disfrutar de él, nosotros nos encargamos del resto. Tenemos “planes de salud personalizados y adaptados a todas las razas y edades”.


Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397