fbpx
Facebook
Twitter
LinkedIn

HALLOWEEN TAMBIEN PARA MASCOTAS

La palabra Halloween  es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa  All Hallows Even  que significa  víspera de todos los Santos.

En la actualidad es una  fiesta de dulces, bromas y lectura de historias de miedo, en las que participan niños, adultos o mascotas, que  se disfrazan de brujas, fantasmas o calabaza.

¿Cuáles son los orígenes de Halloween?

El verdadero origen de esta fiesta pagana anglosajona es milenario y de diversa procedencia, con raíces célticas y romanas.

Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar  el final de la cosecha, bautizada con la palabra gaélica de Samhain o La Samon que significa etimológicamente el final del verano.

Los celtas creían que en esta noche de Samhain los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales.

Los druidas, auténticos  chamanes célticos actuaban como ministros de la religión y de la justicia, y creían que en esa  mágica noche, las brujas gozaban de mayor fuerza y vitalidad; los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, se abría la puerta al más allá, y  teniendo éstos y aquellos la posibilidad de comunicarse,  e incluso, que los fantasmas venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos.

Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes hogueras, hacían conjuros y rituales que, supuestamente, incluían algún sacrificio humano a parte de sacrificios  de animales, y para los que preparaban un gran nabo hueco con carbones encendidos a modo de candil, representando al espíritu que creían les otorgaba poder, intentando de este modo ahuyentar a los malos espíritus.

Halloween y costumbres de la época

Recogían   dulces o comida a las puertas de las casas para ofrecerlas como ofrendas a sus dioses, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz.

Por ello , durante varios días antes de la víspera  del Samhain , los jóvenes recorrían el vecindario recogiendo materiales para la gran hoguera. En aquella mágica noche, los espíritus  más frustrados les jugaban tretas a los humanos por medio de  manifestaciones sobrenaturales.

Como parte de la celebración la gente se ponía grotescas máscaras y danzaban alrededor de la hoguera para ahuyentar a los malos espíritus, y gracias a las ofrendas presentadas, las almas de los muertos que en vida habían sido buenos, y que Samhain había soltado , recibían la bienvenida al hogar .

Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas, la tradición del Samhain no desapareció aunque sufrió alguna transformación, conservando parte de su espíritu y alguno de sus ritos.

En una época en la que predominaban las festividades paganas, los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844)  trasladaron la festividad  Cristiana del Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de noviembre.

Para la comunidad cristiana dicha festividad era un  día de recogimiento y oración por los difuntos, especialmente por aquellos que aún estaban en estado de purificación en el Purgatorio.

Cómo la noche de Samhain se convierte en noche de Halloween

En el calendario gregoriano, como hemos dicho, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos. El Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve; término que ha evolucionado en la actualidad a Halloween.

Por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, Eve of All Saints, Day of All Saints, and Day of All Souls, se denominan en la tradición irlandesa  Hallowmas.

A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a Norteamérica. Con ellos llegan, su cultura,su folclore,su tradiciones, y también su noche de Samhain. Eso sí, con algunos cambios, estos europeos comenzaron a utilizar calabazas, mucho más grandes y fáciles de ahuecar,en lugar de los nabos.

Influencias de creencias indias y escuela colonial

A  finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta irlandesa entonces, se mezcla con otras creencias indias y en la escuela colonial, el Halloween evolucionará incluyendo   leyendas y costumbres que de una u otra forma evolucionan hasta  nuestros días.

Así por ejemplo  el  truco o trato, en inglés  Trick-or-treat, era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales.

Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente el truco o trato. La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu … que recibiría  el nombre de Jack O’Lantern … , y con el que se conocen a las tradicionales calabazas de halloween, él usaría sus poderes para hacer truco, que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda.

Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro.

Realmente, aunque se ha generalizado la traducción  truco en castellano por el inglés tricktrato literalmente por treat, en el caso del Trick-or-treat no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma.

En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase truco o trato, truco o dulce o travesura o dulce.

Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

Una fiesta que evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor.

Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses y de la que cada año participan niños, adultos y mascotas como parte de  una fiesta.

Curiosidades sobre Halloween y los gatos , o más concretamente sobre los gatos negros

Si bien el gato era considerado símbolo de la divinidad entre los egipcios; los celtas, sin embargo, desarrollaron un miedo particular a este mítico animal, pues creían que los gatos negros era la forma felina en la que algún poder demoníaco habría transformado a una persona, es decir, los gatos eran personas malditas.

En la leyenda, la diosa céltica Wicca se convierte en un gato negro para cometer el incesto con su hermano Lucifer. Se dice que el cuerpo del gato negro no era más que el disfraz que utilizaban las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad,y pasar desapercibidas.

Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza. Aunque realmente hay un antídoto cuando esto ocurra,  se deben  dar inmediatamente siete pasos hacia atrás y ¡maldición conjurada!

Desde la Clínica Veterinaria María J. Cabeza, en León  os animamos a disfrazaros con vuestras mascotas.

Dra. Maria J Cabeza

Dra. Maria J Cabeza

Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397

5/5 (6 Reviews)

Otras entradas que te pueden Interesar

insuficiencia cardíaca en perros

Que es la insuficiencia cardíaca en perros

QUE ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PERROS ¿Qué significa la insuficiencia cardíaca para mi perro? Un diagnóstico de insuficiencia cardíaca en perros,

colapso traqueal

Colapso traqueal en perros

COLAPSO TRAQUEAL EN MASCOTAS La tráquea permite el paso de aire desde el exterior hacia los pulmones, y viceversa. En un colapso traqueal

Scroll al inicio