fbpx
Facebook
Twitter
LinkedIn

CANCER EN MASCOTAS

Según diferentes estudios y encuestas americanas, cuyos resultados pueden extrapolarse a España, podemos decir que el 50% de los perros mueren como consecuencia de algún tipo de cáncer.

Los gatos sin embargo presentan una tasa menor,  pero pueden padecer variedades de cáncer más agresivas.

En los últimos años se han logrado grandes avances en medicina veterinaria en el cancer en mascotas, que junto con las medidas preventivas, revisiones, vacunaciones y una buena alimentación, han conseguido que la edad media de nuestras mascotas haya aumentado de forma considerable.

Puesto que el cáncer en mascotas  es una enfermedad geriátrica que suele aparecer sobre todo en animales de más de nueve años, la casuística ha aumentado mucho dada la alta incidencia y su tratamiento esta a la orden del día en cualquier centro veterinario.

Desde la clínica veterinaria María J.Cabeza, queremos concienciar a los propietarios de que acudan a la clínica veterinaria si observan cualquier tipo de bulto o síntoma anormal en su mascota, porque de forma precoz y cuanto más pequeño el cáncer tiene mejor pronóstico.

Recomendamos una revisión anual de todas las mascotas y sobre todo a medida que van cumpliendo años.

De todas formas en los tumores internos, el diagnóstico temprano es muy difícil por lo inespecífico de los síntomas en nuestra mascota, ya que éstos pueden confundirse con los síntomas propios de la edad avanzada (cansancio, apatía, perdida de peso, menor actividad).

Hasta que están muy avanzados no tenemos sintomatología asociada, por eso para prevenir y minimizar los riesgos recomendamos chequeos anuales de salud.

En los perros el cáncer de mama (debido a que la esterilización temprana en perras no está tan generalizada en España como en otros países de Europa y en Estados Unidos) y los tumores cutáneos son los casos más frecuentes. 

Los gatos padecen tumores más relacionados con el sistema linfático, por la alta exposición a virus. También existen factores genéticos y predisposición de razas, en cuyo estudio se está profundizando y parece ser el futuro de diagnóstico para la oncología veterinaria.

La única forma de curar el cáncer en mascotas es la cirugía, pero sólo para aquellos tumores localizados, de malignidad limitada y que no tengan tendencia a diseminarse.

Otros como los linfomas o tumores sanguíneos, son muy sensibles a la quimioterapia y conseguimos buena respuesta en un alto porcentaje de casos.

El objetivo en nuestro centro es lograr que todos los pacientes que tengan un cáncer inoperable sobrevivan , aunque sea unos pocos meses, pero siempre con una buena calidad de vida.

La oncología veterinaria ha evolucionado gracias al cambio social de la relación con nuestras mascotas, ya que se consideran un miembro más de la familia.

Contamos con modernos sistemas de diagnóstico por imagen como la radiología digital, la ecografía, el TAC o la resonancia magnética, que nos permiten conocer el alcance de los tumores y planificar así las intervenciones quirúrgicas con mayor precisión.


A la hora de tratar estos tumores se han diseñado nuevos fármacos que nos permiten un tratamiento oncológico al igual que en humana, pero con menores dosis para prevenir efectos secundarios.

Siempre en veterinaria se prioriza la calidad de vida del animal, frente a la durabilidad. 

Además contamos en España con instalaciones para administrar radioterapia a mascotas, inexistentes hasta hace dos años, y que nos permiten ampliar el espectro de tumores tratables. 

En los últimos años se están aplicando en veterinaria terapias metronómicas que no destruyen las células cancerígenas sino los vasos que las alimentan, menos dañinas que la quimioterapia convencional y con resultados muy esperanzadores.

No obstante, debemos tener en cuenta que el tratamiento de un paciente oncológico con un tumor ya diseminado o de crecimiento muy rápido, exige gran dedicación de todas las partes: revisiones en el veterinario, pruebas y administración de tratamientos que pueden resultar caros (radioterapia, fármacos anticancerígenos, etc).

En la clínica veterinaria María J. Cabeza, el mejor consejo que podemos dar a los propietarios de pacientes con cáncer es que confíen en nuestras recomendaciones y dentro de sus posibilidades económicas,  con la implicación de todos,  lograr el objetivo final:  que no es más que dejar que el paciente viva el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones.

Dra. Maria J Cabeza

Dra. Maria J Cabeza

Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397

5/5 (26 Reviews)

Otras entradas que te pueden Interesar

insuficiencia cardíaca en perros

Que es la insuficiencia cardíaca en perros

QUE ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PERROS ¿Qué significa la insuficiencia cardíaca para mi perro? Un diagnóstico de insuficiencia cardíaca en perros,

colapso traqueal

Colapso traqueal en perros

COLAPSO TRAQUEAL EN MASCOTAS La tráquea permite el paso de aire desde el exterior hacia los pulmones, y viceversa. En un colapso traqueal

Scroll al inicio