La alimentacion del cachorro
Tras la lactancia comienza su etapa alimenticia adulta. Debe componerse de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. En los primeros meses de vida serán proporcionalmente más abundantes los cereales y las grasas. (El 60% del total). Tras esta etapa se irán reduciendo hasta dejarlos en un porcentaje del 30%.
Si se trata de una raza de tamaño pequeño, se aconseja una ración compuesta de 2/4 de carne, ¼ de cereales y ¼ de verduras pero si el perro es de raza mediana las proporciones deben ser 1/3 de carne y 2/3 de cereales y verduras.
El alimento preelaborado en las tiendas ha superado al casero, debido a la continua investigación científica. Entre dichos alimentos preparados se recomiendan los secos. Esto es porque a los perros les gusta mucho deshacerlos con los dientes (aparte de que evitarán la formación de sarro en sus dientes) y además, evitando una indigestión.
En verano, tu perro comerá menos cantidad de comida y beberá más líquido. Es muy importante acudir de forma periódica a revisiones en tu clínica veterinaria para evaluar el peso y volumen corporal de tu mascota , a fin de decidir si debe comer más o menos, o bien si precisa de algún suplemento alimenticio, hecho que, como sucede en las personas , a veces no se puede evitar.
En invierno, tu perro necesitará mayor aporte calórico. En este sentido, existen determinados productos con un elevado poder energético adecuado para situaciones fisiológicas concretas de los perros adultos. Estos productos están compuestos por una base de proteínas nobles y grasas que se digieren fácilmente y aportan fuentes calóricas que se asimilan muy bien.
Dichos productos son altamente recomendables en estos casos:
-Perros dedicados a una gran actividad deportiva.
-Perros viejos o débiles.
-Perros delgados que padecen carencias nutricionales específicas.
-Perras en período de lactancia.
¿Cómo debes dosificar la comida de tu cachorro?
Es importante saber que debes administrar la ración diaria de comida de tu pequeño/a en tres veces hasta que cumpla 6 meses. A partir de los 6 meses ya debe ser sólo dos tomas diarias.
Evidentemente la cantidad depende de la marca de pienso y suele indicarse en el envase del producto pero si tienes dudas quien te va a responder mejor que tu médico veterinario.
Acostúmbrate a administrarle la comida y esperar unos 30 minutos. Entonces lo que no se haya comido se le retira y lo desechas si prevés que se va a poner malo (sobre todo en situación de calor extremo). Debes establecer un horario de comidas fijo e invariable, y enseñarle que fuera de dicho horario no se come nada.
No debes permitir que coma nada de la calle ya que un día podría comerse algún objeto punzante, alimento envenenado, etc. Recuerda que más vale prevenir que curar.
El perro siempre a su disposición es un bebedero con agua fresca y limpia.
Respecto a la típica pregunta de si los perros pueden comer huesos, la misma respuesta siempre: Si poder pueden pero no deben. ¡No le des huesos a tu perro!
Y recuerda siempre preguntar a tu veterinario , es un consejo desde la Clínica Veterinaria María J. Cabeza

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397