Tabla de contenidos
PLANTAS TOXICAS PARA GATOS
¿Por qué a los gatos les gusta comer plantas?
Seguramente nos hemos fijado en más de una ocasión como a los gatos les gusta mordisquear las plantas, incluso si éstas son tóxicas. La razón de porque lo hacen aún no está clara del todo.
Los gatos, como muchos otros animales comen plantas para obtener determinadas vitaminas que su dieta habitual no le proporciona, en principio, nos puede parecer algo inofensivo, incluso gracioso, pero lo cierto, es que debemos tener mucho cuidado con las plantas qué comen nuestros gatos, ya que algunas de ellas pueden resultar muy tóxicas para ellos.
Existen estudios recientes que hablan del instinto que tienen los felinos que les empuja a comer hierba y otras plantas para purgarse frente a posibles parásitos intestinales. Este es un comportamiento heredado de sus ancestros salvajes y que mantienen a pesar de estar desparasitados.
Cabe la posibilidad de que lo hagan por curiosidad o aburrimiento. Aunque los gatos son muy cuidadosos con lo que comen, en cuanto a plantas se refiere, los gatos viven con peligro ya que son muy curiosos con los olores y en este caso puede resultar fatal.
En realidad cualquier planta en exceso puede causarle un transtorno digestivo, porque los gatos son carnívoros por naturaleza, su aparato digestivo carece de las enzimas necesarias para metabolizar las plantas. Por eso, tragar hierba les ayuda a purgarse y vomitar para eliminar bolas de pelo y otras cosas complicadas de digerir.
En nuestra clínica veterinaria en León y con más de 20 años de experiencia en medicina felina, hemos comprobado que la intoxicación por plantas venenosas resulta mucho más frecuente que las intoxicaciones por alimentos que el gato no debe comer.
¿Que ocurre si mi gato toca o come alguna de estas plantas?
La reacción que se va a desencadenar dependerá si nuestro gato ha tocado solo la planta tóxica o la ha ingerido. Normalmente si solo la ha tocado, lo más común es que tenga algún tipo de reacción alérgica, si por el contrario ha ingerido la planta es muy probable que tenga trastornos a nivel interno que puedan afectar a órganos vitales.
A veces el tóxico se limita a partes concretas de la planta: al fruto, las flores, el polen, el tallo o las raíces. Pero en otras ocasiones, el peligro se reparte por toda la planta.
¿Que trastornos puede llegar a tener nuestro gato si come una planta tóxica?
- Trastornos digestivos.
Son los más comunes, les pueden provocar diarreas y vómitos en su fase más leve pero pueden agravarse provocándoles insuficiencia hepática, gastritis aguda e inclusive gastroenteritis con hemorragia.
- Trastornos cardíacos.
Pueden provocar en nuestro gato un aumento de su ritmo cardíaco, dificultad a la hora de respirar y en los casos más graves pueden producir un paro cardíaco.
- Trastornos neurológicos.
La ingesta de determinadas plantas puede producir fallos en el sistema nervioso de nuestro gato provocándole convulsiones, espasmos, salivación excesiva, pérdida de la coordinación, dilatación de las pupilas e incluso alucinaciones.
- Fallo renal.
Hasta pasadas unas horas de la ingesta de la planta tóxica no suelen mostrarse los primeros síntomas. Normalmente el primer síntoma es el vómito, lo que puede dar lugar a creer que estamos ante un trastorno gastrointestinal, pero a medida que van pasando las horas, irán apareciendo otros síntomas, como puede ser las deshidratación, la pérdida de peso… lo que nos llevará a un correcto diagnóstico de que pueda existir un daño a nivel de los riñones.
¿Qué ocurre si mi gato solo toca una planta que es tóxica para él?
Normalmente suele aparecer irritación en la zona afectada, inflamación, picor y dolor intenso, escozor, enrojecimiento, inclusive puede llegar a perder total o parcialmente el pelo en la zona afectada. Son los síntomas de una reacción alérgica en la piel de nuestro gato.
¿Cuáles son las plantas tóxicas PARA GATOS más Comunes?
Debemos tener en cuenta que muchas de las plantas tóxicas para gatos son plantas ornamentales de jardín poco habituales en nuestras casas. Pero sí hay otras plantas de interior más comunes en nuestras casas que también contienen toxinas peligrosas para nuestros felinos. Estas son las principales:
LIRIOS
Lirios o azucena (Lilium spp. y Hemerocallis spp.)
AZALEAS
Azaleas y rododendros (Rhododendron)
Adelfa (Nerium oleander)
Kalanchoe (Kalanchoe spp.)
ARACEAS
Oreja de Elefante (Caladium)
Diefembaquia (Dieffenbachia spp.)
Filodendro (Philodendron)
Hiedra (Hedera helix)
Costilla de Adan (Monstera deliciosa)
Poto (Epipremnum aureum)
Lirio de paz (Spathiphyllum spp.)
PLANTA DE PASCUA
Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)
CEBOLLA
Cebolla (Allium cepa)
RICINO
Ricino (Ricinus communis)
MARIHUANA
Marihuana (Cannabis sativa)
RAMOS PREPARADOS FRESCOS O SECOS
Boneteros (Euonymus europaeus)
Hortensia (Hydrangea)
Acebo (Ilex aquifolium)
Laurel de montaña (Kalmia latifolia)
Eucalipto (Eucalyptus)
Clavel africano (Tagetes)
Dedaleras (Digitalis purpurea)
Amapola ( Papaver)
OTRAS PLANTAS TOXICAS PARA GATOS
Higueras (Ficus)
Narcisos (Narcissus spp.)
Narciso de otoño (Colchicum autumnale)
Jacinto (Hyacintus orientalis)
Amaryllis (Amaryllis spp.)
Crisantemos (Chrysanthemum spp.)
Ciclamen (Cyclamen spp.)
Convalaria o lirio de los valles (Convallaria majalis)
Cica o Palma de Sagú (Cycas revoluta)
Tomillo español (Coleus ampoinicus)
Tulipán (Tulipa spp.)
Tejo (Taxus spp.)
Cerezo de Jerusalén (Solanum pseudocapsicum)
Muérdago (Viscum álbum)
Particularidades de algunas plantas tóxicas
Lirios o azucenas
Los lirios son plantas que muchos propietarios tienen en sus casas pero desconocen que son altamente tóxicas para su gato. Todas las partes de la planta son venenosas (pétalos, hojas, tallo e incluso el polen). Si el gato ingiere una o dos hojas de esta planta, o incluso una pequeña cantidad de polen mientras se acicala el pelo, puede sufrir un fallo renal agudo.
Existen muchos tipos de lirios que son tóxicos para los gatos, como el lirio de tigre, el lirio de día y el lirio asiático, que son muy comunes en las casas. Otros tipos, como el lirio de la paz, el lirio de campo o el lirio de agua, no suelen causar problemas en los gatos. Sin embargo, si que pueden causar babeo cuando los ingieren.
En la mayoría de ocasiones los signos clínicos aparecen a las 6-12 horas tras la ingestión. Los signos clínicos más tempranos incluyen vómitos, pérdida de apetito, debilidad, apatía, bebe mucha agua y orina mucho, taquicardia o pulso irregular.
Los signos empeoran a medida que avanza el fallo renal. Algunos gatos en estos casos muestran: desorientación, convulsiones o ataxia. Como no hay antídoto para la toxina que lo causa cuanto antes se trate el problema renal mejor será el pronóstico.
Adelfas, azaleas y kalanchoe
Las toxinas que contienen estas plantas tóxicas para gatos afecta al corazón, alterando su ritmo y frecuencia. Los gatos que mordisquean estas plantas presentan babeo, signos digestivos como vómitos y diarreas, además de alteraciones neurológicas como temblores, nistagmos o convulsiones generalizadas.
Aráceas
Los síntomas más frecuentes que nos encontramos en la clínica veterinaria con la ingestión de estas plantas por parte de un gato son la hipersalivación, y mayormente signos digestivos como los vómitos y las diarreas, a veces con sangre. Menos frecuentes son los síntomas respiratorios, cambios en la voz o alteraciones renales. Como su savia es irritante, puede afectar a su piel o sus ojos si entra en contacto con ellos.
Flor de Pascua
Muy habituales las intoxicaciones en Navidad, cada vez menos gracias a la labor de divulgación preventiva de los veterinarios. Esta planta es muy irritante para los gatos. Los síntomas más habituales son la tos, salivación, vómitos y diarreas. Al igual que las aráceas, el contacto de su savia en piel u ojos también causa una gran irritación.
Cebolla
Al igual que en los perros, ya comentado en los artículos de alimentos tóxicos para perros y gatos, la cebolla causa hemólisis (rotura de los glóbulos rojos) y por tanto anemia. Es muy poco probable que tu compañero la coma cruda, pero sí puede estar presente en restos de comida casera que le demos, sin darnos cuenta de sus riesgos.
Ricino
Esta planta tiene un efecto purgante muy potente, sobre todo en sus semillas. Los síntomas más frecuentes de su toxina son los vómitos y la diarrea con sangre. También puede afectar al hígado y o al riñón de nuestros felinos, por lo que debemos alejarla de nuestros hogares.
Marihuana
En nuestra experiencia la intoxicación por esta planta es más frecuente en perros, aunque también los gatos pueden sufrirla. Uno de sus compuestos tiene efectos psicoactivos, que provocan una fase eufórica seguida de sedación o apatía.
Ramos preparados, frescos o secos
Pueden resultar irresistibles para tu gato. Pero con frecuencia incluyen flores y plantas venenosas, como el laurel de montaña (Kalmia latifolia), las hortensias, los boneteros (Euonymus spp) o el acebo, junto con las azaleas ya comentados o peor aún, los lirios.
No son las únicas. Otras flores comunes, y muy utilizadas en los ramos, como las amapolas, dedaleras y tagetes, también llamada clavel africano, pueden ser peligrosas. El envenenamiento se manifiesta en forma de problemas digestivos para tu felino: salivación excesiva, falta de apetito, vómitos y diarrea.
También estas causan estragos en su sistema nervioso, provocando letargo, temblores, pérdida de equilibrio, convulsiones, ceguera e incluso parálisis; o puede afectar a su respiración. Otras plantas liberan tóxicos que inactivan su hemoglobina; y causan un fallecimiento rápido de nuestro mejor amigo.
Otras plantas ornamentales
Hay otras plantas tóxicas para gatos, como el Ficus, los bulbos de plantas ornamentales como el Narciso y el Jacinto, etc. Por eso es importante que, si tienes alguna planta en casa, consultes con tu veterinario si posee algún tipo de toxina que pueda afectar a tu animal.
Consejos de la clínica veterinaria María J. Cabeza
Cómo podemos ver son muchas y muy comunes las plantas que afectan a nuestros pequeños amigos, por ello, si tenemos alguna de estas plantas en casa debemos asegurarnos de que no se encuentra al alcance de nuestro gato.
En este artículo os hemos hablado de las plantas tóxicas para gatos más comunes, aunque la lista es mucho más larga. Por eso, si convives con gatos es recomendable que te asegures e informes de que tus plantas no suponen ningún riesgo para ellos.
Además debemos recordar siempre, que si existe la más mínima sospecha de que nuestro gato se haya podido intoxicar o qué inclusive ya presente alguno de los síntomas descritos anteriormente, debemos llevarlo a la clínica veterinaria lo antes posible. No esperes a que aparezcan los síntomas de la intoxicación, porque entonces podría ser demasiado tarde.
Toma precauciones y sustituye estas plantas dañinas por plantas seguras como por ejemplo una maceta de catnip, de algún cereal inofensivo como la avena, o hierbas aromáticas como la menta, hierbabuena o la lavanda. Tu pequeño carnívoro podrá mordisquearlas a su antojo.
Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza haremos una exploración completa de tu gato y todas las pruebas necesarias para saber cuáles son los daños que haya podido causar la ingesta de la planta. De esta manera podemos saber que órganos están afectados e instaurar lo antes posible al paciente el tratamiento más adecuado para su recuperación.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397