Tabla de contenidos
BOTIQUIN VETERINARIO AL RESCATE
A que llamamos botiquín veterinario
Primeramente haremos una definición clara y sencilla de qué es un botiquín veterinario y que debe contener el mismo.
Podemos decir al igual que en medicina de humana, un botiquín veterinario es una caja o conjunto de cosas que guardamos en ella para atender a una mascota en caso de una urgencia veterinaria.
Hay que puntualizar que un botiquín veterinario, solo pretende cubrir la necesidad de una primera asistencia básica a nuestra mascota, pero no va a suplir que acudamos a nuestra clínica veterinaria en León en cuanto nos sea posible.
Deberemos tener en cuenta varios aspectos y normas como por ejemplo el número de mascotas que tenemos, si es un perro o es un gato y el tamaño o peso de las mismas.
Siempre hay que ser previsores y se debe tener en cuenta el tiempo estimado que tardaremos en encontrar ayuda veterinaria de urgencia en el caso de que fuese necesaria y el centro veterinario o las clínicas veterinarias cerca de mí.
Normas básicas que debe cumplir un botiquín veterinario
Cómo normas básicas a cumplir deberemos prestar atención a los siguientes puntos:
-Puesto que contiene medicamentos, el botiquín debe ser accesible a cualquier persona que sea responsable y esté capacitado para utilizarlo.
-Debe estar siempre fuera del alcance de los niños y de otras mascotas.
-El tamaño del botiquín debe permitir ser transportado con facilidad y manejarse fácilmente.
-Deberemos revisarlo de forma periódica para eliminar los productos caducados o deteriorados.
-Si por cualquier motivo hemos hecho uso de alguno de sus productos veterinarios, de forma inmediata debemos reponerlo para que no falte nunca nada dentro de nuestro botiquín
-Nos será de gran ayuda que hayamos elaborado anteriormente una lista de todos los elementos, enumerando todos los componentes del botiquín veterinario, para saber rápidamente si nos falta algo.
Urgencias veterinarias, botiquín veterinario al rescate
-En el caso de que tengamos una urgencia veterinaria, lo primero y más importante siempre es pedir ayuda.
-En segundo lugar deberemos evitar daños mayores y protegernos de posibles lesiones que nos pueda llegar a causar nuestra propia mascota. Aunque es nuestro animal debemos tener en cuenta que en una situación de estrés y nerviosismo, puede reaccionar de forma inesperada. Por ello en nuestro botiquín dejaremos siempre un juego de guantes de protección, bozal, manta y manta térmica.
-En cuanto al material de cura dejaremos gasas estériles, vendas de gasa, vendas de crepe, vendas elasticas o cohesivas, esparadrapo de tela, alcohol o toallitas de alcohol, clorhexidina, betadine o cualquier desinfectante, algodón hidrófilo y suero fisiológico estéril. Unas tijeras, cuchilla de afeitar o maquinilla para pelar.
También podemos tener toallitas de amoniaco para picaduras de insectos o una pomada con antihistamínico.
-Podríamos añadir mucho más material, pero entonces nuestro botiquín veterinario transportable perdería su función de manejo y transportabilidad.
Con este material y unas nociones de primeros auxilios, incluso con las indicaciones de un veterinario de urgencias via telefónica, si lo usamos correctamente podremos ayudar a que nuestra mascota sea asistida correctamente desde el primer momento del accidente hasta la llegada a nuestra clínica veterinaria en León.
Desde que un perro o gato viene por primera vez a nuestra consulta veterinaria, incluso desde que es cachorro, insistimos en trabajar por y para la medicina preventiva (alimentación, vacunación o desparasitación de nuestra mascota).
Es decir tener a nuestra mascota en las mejores condiciones sanitarias para que no enferme. Pero siempre hay situaciones de urgencia que aunque no frecuentes, pueden surgir y no son previstas por el propietario.
Veterinario al rescate
A lo largo de la vida de nuestra mascota como veterinarios de cabecera, incluso el propio equipo de auxiliares de la clínica, instruyen a los propietarios en el correcto manejo de situaciones concretas, primeros auxilios veterinarios, etc que llegado el momento pueden convertir una situación que a priori es de emergencia en otra que a posteriori ya no lo es tanto.
Solemos hablar de cómo se soluciona una diarrea o un vómito de fin de semana, de cómo aplicar frio o calor en casos determinados, de cómo se trata una herida, la desinfección o los vendajes, etc.
Que duda cabe, que todos estos conocimientos por parte de los propietarios de mascotas, al llegar al centro veterinario, lo que hayan hecho antes facilitará la labor del equipo veterinario que atienda de urgencia a dicha mascota.
Por supuesto que ante una situación más grave, y en los que los primeros auxilios no sean suficientes, debemos acudir al servicio de urgencias de la clínica veterinaria lo antes posible. Y en este caso la prioridad es siempre la estabilización del paciente sea cual sea la causa de la urgencia veterinaria.
Muchas veces debido a la gravedad de la situación, o a las condiciones individuales de cada paciente, es preciso una estancia ingresado en nuestra UCI veterinaria.
Siempre se procura la atención más adecuada posible en función de cada paciente y en cada situación particular.
Nuestra clínica veterinaria en León dispone de un servicio de urgencias veterinarias 24h. Este servicio de emergencias veterinarias en León está encaminado a cubrir situaciones de urgencia que no puedan esperar.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397