Tabla de contenidos
CAREA LEONÉS
ORIGEN DEL CAREA LEONÉS
Comenzaremos diciendo que carea leonés o perro pastor leones es un perro autóctono de la provincia de León.
Existen dudas acerca de su aparición como perro pastor, pero cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que apareció en los campos leoneses tras la expulsión de los franceses de nuestro país.
Con la desaparición de los privilegios de la Mesta, la escased de mano de obra después de la guerra y que gran parte de los grandes rebaños fueron esquilmados por las tropas de Napoleón y enviados a Francia e Inglaterra, fue necesario reorganizar el pastoreo en toda España.
Esta reorganización supuso el abandono de forma progresiva de la trashumancia y una evolución hacia otra forma de pastorear llamada transterminancia, esta nueva forma de pastoreo se comenzó a practicar mayoritariamente en las provincias de León y Zamora.
La orografía de este terreno de campos menos extensos que hasta ahora, obligó a los pastores a buscar un perro que tuviese unas características que les ayudasen a salvar las nuevas condiciones en las que se encontraban a la hora de pastar con sus rebaños. Por ello, se vieron obligados a buscar un perro que tuviese unas características que les facilitase el trabajo.
Los pastores en su búsqueda comienzan a seleccionar perros que fuesen ligeros, decididos, trabajadores, resistentes y austeros, fruto de esta selección surgió el carea leones
CARACTERÍSTICAS DEL CAREA LEONÉS
El carea leonés es un perro muy unido a su dueño y que si no ha tenido una socialización adecuada desde pequeño se puede mostrar muy desconfiado con los desconocidos. Es inteligente, despierto, predispuesto para el trabajo y obediente.
Su trabajo es crear y controlar al ganado, es obstinado y valiente, y no suele amilanarse con el rebaño, lo que hace que sea muy respetado.
Físicamente el carea leonés es un perro medio, de rasgos armónicos, ágil y resistente a la vez.
Los estándares de tamaño fijan una altura de 48 a 55 cm de altura a la cruz y de un peso que puede oscilar desde los 17 kg a los 27 kg en machos, en las hembras un poco menos tanto en altura como en peso.
Las orejas son pegadas de forma triangular, no caen en exceso pero tampoco son totalmente puntiagudas.En cuanto al pelaje puede ser corto y espeso o más largo, en ambos casos más o menos liso.
Los colores de la capa pueden resumirse en tres; tipo Arlequín (gris, blanco y negro), Negro y cervato o Negro totalmente.
FUTURO DE LA RAZA CAREA LEONÉS
Desde hace años se está tratando de proteger a esta raza para evitar su desaparición.
La Sociedad Canina leonesa apoya a los criadores para que se mantengan las características peculiares de esta raza y que además se asegure su existencia en el futuro para que no se pierda una ayuda tan valiosa cómo es la de este gran amigo de los pastores.
Como veterinarios leoneses nos enorgullece poder tratar con esta raza tan original y cada vez que aparece por la puerta de la clínica un cachorro o un nuevo amigo de la clínica de raza Carea, nos alegra de una forma especial el día de trabajo.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397
2 comentarios en “Carea leonés”
¡Muchas gracias por este artículo tan interesante!
Muchas gracias a ti por el interés. Me alegro que te haya gustado.