Tabla de contenidos
Consejos para llevar tu gato al veterinario
VETERINARIO Y GATO. IGUAL A PREOCUPACIÓN
Normalmente los propietarios de un gato nos solemos angustiar cuándo éste se pone malo y tenemos que llevarlo al veterinario.
Lo imprevisible de los felinos, su carácter reservado y tímido y su facilidad para estresarse por cualquier motivo, hacen que los dueños seamos reacios a llevar el gato al veterinario.
Eso es un gran problema pues los gatos son animales tremendamente discretos al mostrar cualquier tipo de patología médica y requieren de mayores cuidados y revisiones concretas en diferentes etapas de su vida.
Tanto en su etapa de cachorro, como en la de adulto y posteriormente en la etapa senior los gatos tienen unas necesidades concretas y diferentes que debemos tener muy en cuenta.
Todo va en función de su modo de vida para cada una de estas etapas y para ello necesitará una alimentación, desparasitación y cuidados.
Por tanto, para que vuestro gatito tenga una mayor longevidad y calidad de vida debemos tener una estrecha relación con nuestro veterinario, el será quien nos asesore de lo que es mejor para nuestro animal.
Por ejemplo es fundamental hacer un seguimiento en los primeros meses de vida para su correcta desparasitación, vacunación y testado.
Posteriormente y a partir de los seis años de edad conviene vigilar muy de cerca la presión arterial, la función renal y el sistema endocrino de los gatos, pues a pesar de ser animales con muchos recursos a la hora de la supervivencia, tienen un sistema inmune muy complejo y delicado en el que influyen multitud de factores en función de los cuales el gato se puede descompensar muy fácilmente.
CONSEJOS PARA IR AL VETERINARIO
A continuación te vamos a dar unos pequeños consejos para llevar a tu gato al veterinario que harán que vuestras visitas a nuestra clínica veterinaria no sean sinónimo de trauma ni para tí ni para tu mascota:
- Debes mantenerte calmado y tranquilo. Tu gato es especialista en detectar tu estado de ánimo por ello si te nota más intranquilo de lo normal pensará que algo extraño está ocurriendo y por tanto él también se mostrará intranquilo y nervioso.
- Busca un transportín que sea cómodo y práctico. Debe de poder abrirse por delante y desmontarse completamente. Además, debemos facilitar el acceso de nuestro gato a su transportín en casa. Debe tener total libertad para salir y entrar de él, e incluso podemos dejarle dormir en él. Sí disponemos de feromonas es muy recomendable pulverizar el transportín con ellas para que lo asocie a un olor familiar y se sienta más tranquilo dentro.
- Una vez en la sala de espera de nuestra clínica no debes preocuparte, te ayudaremos a que tu gato se sienta más tranquilo, ya que evitaremos que pueda coincidir con cualquier otro animal citándote de forma exclusiva y a una hora concreta. Además, disponemos de una sala especial destinada única y exclusivamente a nuestros amigos felinos dónde hay feromonas que les ayudan a relajarse y gracias a todos los miembros del equipo de la clínica que hacen todo lo posible para que tu gatito se encuentre cómodo y relajado mientras es revisado por los doctores.
- De vuelta a casa es muy importante que tengamos el mismo cuidado que hemos tenido a la ida, es decir, lo haremos de la forma más tranquila y pausada que podamos, manteniendo la calma en todo momento y dejando que nuestro gato vaya volviendo a su rutina de forma paulatina.
Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza esperamos que te hayan servido de ayuda nuestros consejos y esperamos que vuestra visita a la clínica sea lo más agradable y placentera posible para ti y para tu gatito. Somos clínica amable con los gatos.


Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397