Tabla de contenidos
LOS PROBIOTICOS EN PERROS Y GATOS
Los probióticos nos ofrecen desde hace tiempo beneficios para la salud de los humanos y también la de nuestras mascotas.
Diferencias entre prebióticos y probióticos
En el primer caso, nos referimos a sustancias que producen efectos beneficiosos en el organismo estimulando el crecimiento y la actividad de diferentes tipos de bacterias que se encuentran en el intestino, algunos por ejemplo son los oligosacáridos, la insulina y la fibra dietética.
Mientras que un probiótico es un organismo vivo que si lo administramos en una cantidad adecuada provoca beneficios al sujeto que los hospeda al desarrollar una población microbiana gastrointestinal.
Los microorganismos más utilizados
Son por ejemplo el Lactobacillus, L.casei, L. bulgaricus y Bifidobacterium. En la actualidad las autoridades europeas han aceptado dos cepas como aditivos para la alimentación de perros que son el Lactobacillus acidophilus y el Enterococcus faecium.
Aunque los prebióticos y los probióticos son y funcionan distinto, utilizados conjuntamente producen un efecto sinérgico y son mucho más eficaces.
Mecanismo de acción de los probióticos en perros y gatos
Es importante saber cómo funcionan los probióticos para entender su importancia en el organismo. Diversos estudios realizados indican que los probióticos actúan a través de tres mecanismos:
Exclusión competitiva
Esto se produce porque los probióticos colonizan determinadas zonas del intestino y utilizan para ello ciertos de sus productos, de esta forma impiden que las bacterias patógenas utilicen los mismos recursos. Hay que tener en cuenta que cuando bacterias no deseadas consiguen reproducirse en gran número provocan alteraciones en el sistema inmunitario.
Inmunomodulación
Esto se produce porque el sistema inmunitario recibe la ayuda de los probioticos y hace que se produzca un efecto de sinergia haciendo que su función mejore.
Eficiencia digestiva
Los probióticos entran a formar parte de la digestión de su hospedador ayudando por ejemplo a la rotura de nutrientes complejos lo que hará que se produzca más fácilmente la digestión.
Beneficios de los probióticos en perros y gatos
En la actualidad los estudios acerca del uso y de la efectividad de probióticos en mascotas es escasa, por lo que no existe realmente fuentes fiables. Aunque los pocos estudios que existen arrojan datos prometedores, hasta ahora se ha llegado a la conclusión de que los probióticos pueden ser beneficiosos en perros y gatos con diarrea no especifica aguda o crónica, y en perros, en concreto, con diarrea asociada a la dieta.
Además existen estudios acerca de la utilización de probióticos en perros y gatos que nos dicen que su uso en perros con problemas de piel o atopia, reduce los niveles de la inflamación y en cachorros se mejora la respuesta a las vacunas.
Existen también evidencas de que disminuyen el colesterol en perros sanos y en los que padecen de enfermedad entérica, al igual que también se ve reducida la morbilidad causada por la infección del Herpesvirus FHV-1 en gatos.
Futuro de los probióticos en veterinaria
La selección y la preparación de los probióticos no es una tarea fácil, por ello durante el proceso de producción, comercialización y distribución los microorganismos debe hacerse mientras el mismo continúa vivo para llegar así al intestino del hospedador en óptimas condiciones.
El problema de estos productos reside sobre todo en su pureza y calidad, ya que algunos de éstos no contienen las cantidades suficientes de microorganismos cómo para que estos sean beneficiosos y eficaces.
El futuro del uso de los probióticos en animales presenta una puerta abierta la curación de patologías crónicas que hasta ahora eran tratadas con antibióticos, por ello los futuros estudios que se realicen deberán evaluar la adecuación de las cepas, las dosis y su eficacia en diferentes condiciones y patologías veterinarias.
En la clínica veterinaria María J. Cabeza apostamos por la formación en todas las áreas de especialidad de nuestro centro en León. Estamos a la vanguardia en tratamientos innovadores de medicina alternativa veterinaria en casos de patologías crónicas y cuyo seguimiento requiere de un estudio más detallado y complejo.
Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica veterinaria, pide cita y estaremos encantados de estudiar tu caso.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397