fbpx
Facebook
Twitter
LinkedIn

TUMORES BUCALES EN MASCOTAS

Ya hemos comentado en noticias anteriores que la incidencia de cáncer en nuestras mascotas es elevada.

Esto se debe a que enfermedades que no eran tan habituales antes, sí se diagnostican ahora desde que la esperanza de vida de perros y gatos ha aumentado de forma considerable en los últimos años, gracias a los importantes avances que se han logrado en medicina veterinaria.

Hoy nos vamos a centrar en los tumores de la cavidad oral que si bien la incidencia en gatos es menor, sí son el cuarto tipo de cáncer más frecuente en la especia canina.

Tipos de tumores bucales en mascotas

Los tumores malignos más habituales de la cavidad oral:  son los Carcinomas de células escamosas (más frecuente en gatos), Melanomas malignos (más frecuente en perros)  y Fibrosarcomas.

Es muy habitual encontrar en consulta otros tumores de la cavidad oral benignos como son los Papilomas o los Epulis.

cirugia maxilofacial en perros en Leon-dentista veterinario-epulis perros-oncologia veterinaria-salud bucal mascotas

Carcinoma de células escamosas

Más frecuente en los gatos, aunque también se da en perros, es una neoplasia que se origina a partir de las células epiteliales de la encía, con una variedad que afecta también a las tonsilas.

Melanoma maligno

Es la neoplasia oral más frecuente en los perros y crece a partir de la mucosa oral y gingival.

Fibrosarcoma

Se origina a partir del tejido conjuntivo de la encía y paladar blando.

Epulis

Son neoplasias benignas muy frecuentes en los perros y es raro encontrarlas en los gatos. Se originan en el tejido del estroma del ligamento periodontal y éstos a su vez se clasifican en tres tipos:

Los épulis fibromatosos, osificantes y acantomatosos

-Los epulis fibromatosos son los más frecuentes, nacen del ligamento periodontal y son pedunculados.

-Los osificantes suelen tener una base más ancha, crecen de forma lenta y están calcificados. -Los épulis acantomatosos son los más invasivos pudiendo afectar al hueso y crear una osteolisis, por lo que el tratamiento quirúrgico debe ser más agresivo.

Papilomas orales

Son neoplasias benignas formadas por la infección del virus del papiloma y suele afectar a cachorros o animales deprimidos y bajos de defensas.

Tratamiento de los tumores bucales en mascotas

Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza siempre indicamos al propietario que, ante cualquier crecimiento anómalo o bulto que observe en su animal, debe acudir cuanto antes a la clínica veterinaria para la realización de un diagnóstico y estudio citológico que nos permita saber que tipo de células están implicadas en ese proceso y si nos debemos preocupar.

Por ejemplo, si es un epuli,  la cirugía suele dar un pronóstico muy bueno ya que este tipo de tumores benignos no producen recidivas.

Una excepción es el epuli  acantomatoso que es muy infiltrativo y hay que ser más agresivo para extraerlo, muchas veces debemos extraer varias piezas dentales.

La cirugía en el caso del carcinoma de células escamosas suele dar buenos resultados para los perros y no suelen dar metástasis, pero en los gatos en los que este tumor oral es más habitual, el pronóstico no es tan bueno como en los anteriores.

En el caso de los perros con melanoma maligno, después de la cirugía este tumor no suele volver a crecer localmente pero si mestastatiza con mucha facilidad, con lo que el pronóstico va a ser reservado.

melanoma-maligno-perros-cirugia-oncologica-en-perros-en-Leon-dentista-veterinario-Leon

Los fibrosarcomas por el contrario, son muy lentos en las metástasis pero como suelen ser muy infiltrativos suelen recidivar localmente.

¿Que síntomas podemos observar en nuestra mascota?

Muy frecuentemente podemos tener dolor y dificultad al comer o tragar, mal aliento, salivación excesiva, pérdida de piezas dentales y a veces incluso sangrado.

Podemos tener a nivel del cuello los ganglios linfáticos aumentados de tamaño, e incluso podremos observar directamente en la boca una masa, o zonas con infección, ulceración o necrosis.

El carcinoma de células escamosas tiene predisposición en razas grandes y animales viejos, con masas ulceradas siendo el lugar de aparición más común en perros en la encía rostral.

En el gato frecuentemente invade el tejido óseo sin crecer excesivamente hacia la cavidad oral y puede aparecer también en la lengua y en su cara ventral, siendo mucho más agresivo que en el perro.

Es frecuente que en el momento del diagnóstico haya frecuentemente metástasis pulmonares.

El melanoma maligno tiene una predisposición racial en Cocker, Pastor Alemán y perros con hiperpigmentación de la mucosa oral y sexual, estando afectados de dos a cuatro veces más los machos que las hembras.

La localización más común es la encía y mucosa bucal. Son agresivos localmente y frecuentemente provocan metástasis rápidamente.

El fibrosarcoma es más común en razas grandes y machos en perros.

El promedio de edad de presentación es inferior que en los dos anteriores y se suele encontrar en el paladar blando y la encía y con frecuencia están ulcerados.

Tratamiento y pronóstico de los tumores bucales en mascotas

Podemos decir sin lugar a dudas, que el tratamiento más eficaz para los tumores orales es la cirugía, especialmente si se realiza de forma precoz.

Si se da el caso de una neoplasia maligna, debemos primero descartar una metástasis a distancia mediante examen de ganglio centinela y radiología, ecografía o TAC.

Si procede, se plantea al propietario una técnica quirúrgica mucho más agresiva, que incluye maxilectomía y/o mandibulectomía de diferentes grados en función de la localización y extensión de la neoplasia oral.

Tras la cirugía y con un informe anatomopatológico en la mano, podremos informar al propietario de si el pronóstico tras la intervención es bueno o reservado y la evolución y posibilidades de tratamiento en cada caso.

En la clínica veterinaria María J. Cabeza la prevención es una pieza fundamental, por ello es la piedra angular de todos nuestros protocolos de actuación, más si cabe en el tema que nos ocupa, pues la clave en oncología es la detección precoz del proceso.

Para nosotros, la mayor probabilidad de éxito reside en identificar bultos o crecimientos anómalos, lesiones pre-cancerosas y factores de riesgo; de ahí la importancia de los chequeos geriátricos, las revisiones periódicas y la implicación de los dueños de nuestros pacientes en acudir a la consulta cuando adviertan síntomas anormales en su mascota.

Dra. Maria J Cabeza

Dra. Maria J Cabeza

Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397

5/5 (42 Reviews)

Otras entradas que te pueden Interesar

insuficiencia cardíaca en perros

Que es la insuficiencia cardíaca en perros

QUE ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN PERROS ¿Qué significa la insuficiencia cardíaca para mi perro? Un diagnóstico de insuficiencia cardíaca en perros,

colapso traqueal

Colapso traqueal en perros

COLAPSO TRAQUEAL EN MASCOTAS La tráquea permite el paso de aire desde el exterior hacia los pulmones, y viceversa. En un colapso traqueal

Scroll al inicio