Tabla de contenidos
ADIESTRAMIENTO CANINO
El estrés en la sociedad actual afecta a mi perro
A raíz de nuestro ritmo de vida, la educación de nuestros perros puede y se ve resentida llegando aplicarle correcciones innecesarias e inservibles.
A día de hoy el adiestrador canino apuesta por métodos basados en el respeto hacia el perro anteponiendo su bienestar a los objetivos que buscamos con el adiestramiento.
Los profesionales aseguran que se puede lograr el 100% en el adiestramiento, pero si bien es cierto, a día de hoy no nos está llegando porque nos encontramos con muchos condicionantes que dificultan llegar a ese objetivo.
Por ejemplo en ese día a día, el estrés en el que vivimos los dueños de llevar una vida ajetreada y siempre con prisas, provoca que todo ese estrés negativo se empiece a acumular y en algún momento descargamos sin darnos cuenta esa frustración con nuestro perro.
Por eso muchas de las cosas que hacemos y las correcciones que aplicamos son inservibles y la mayoría de las veces totalmente innecesarias.
Si pudiésemos gestionar nuestro estrés como humanos a través de tratamientos de reducción del estrés y lo pudiésemos aplicar a nuestros perros, con mucha seguridad conseguiríamos ese 100%.
No teniendo por tanto que corregir a nuestro perro con órdenes en su mayoría erróneas y poco productivas.
Adiestramiento canino en positivo
Por estos motivos a día de hoy se apuesta por un adiestramiento en positivo basado en un respeto profundo y sincero hacia el perro y siempre buscando su bienestar por encima de todo objetivo de adiestramiento.
Se busca trabajar con nuestros perros con el máximo respeto posible reduciendo lógicamente las correcciones.
Es decir ignoramos a nuestro perro en los comportamientos no deseados para que simplemente dejen de producirse, y por el contrario buscaremos cuáles son sus motivaciones para reforzar los comportamientos deseados premiándole.
Si buscamos ese objetivo del 100% es muy probable que mejoremos considerablemente su vida y como consecuencia tras una gran satisfacción, la nuestra.
Está comprobado qué es mucho más productivo y constructivo esforzarnos por buscar la manera más adecuada para solucionar problemas de comportamiento que tener que acabar siempre corrigiendo todos los comportamientos no deseados.
Todos en algún momento nos equivocamos y corregimos a nuestro perro de forma inapropiada,
si esto ocurre puntualmente no supondrá ningún problema pero el problema nos viene cuando esto lo incorporamos a la educación de nuestro perro sin darnos cuenta de los efectos secundarios que se generan en él.
Estos efectos pueden ir desde la ansiedad, el estrés, bloqueo, indefensión, etc.
Por ello es muy importante que intentemos utilizar pocas señales que avisen a nuestro perro de que esta conducta no es la adecuada, ya que esto también va a suponer que nos estamos esforzando la educación de nuestro perro.
¿establecer límites o no en el adiestramiento canino?
Pues lógicamente sí debemos poner límites y estos límites deben fijarse en función de varias premisas:
– No premiar e ignorar los comportamientos no deseados
– Reforzar premiando los comportamientos deseados
– Trabajar el control de estímulos
– Retirar estímulos apetitivos si el comportamiento no es adecuado y utilizar una señal informativa de comportamiento incorrecto
En definitiva como en todo, en el equilibrio está la clave de un buen entrenamiento
La educación canina en positivo se ha instaurado en España hace años pero lleva practicándose mucho tiempo ya en otros países del mundo.
Se ha producido un cambio de mentalidad cuya base es querer mejorar la relación que tenemos con nuestros perros.
No obstante, si su mascota tiene un comportamiento que se sale de lo normal, puede que la conducta no sea la causa.
Puede que sea causa de un dolor agudo, de la edad o un problema de salud de base que hay que solucionar.
Póngase en contacto con la clínica veterinaria y nosotros le ayudaremos.
Ante todo como veterinarios, fomentamos el respeto hacia los animales de compañía y la máxima participación de los dueños.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397