Tabla de contenidos
OSTEOARTRITIS EN PERROS Y GATOS
Todos queremos que nuestras mascotas vivan lo mejor posible. Adoptar un enfoque proactivo para su bienestar significa que podemos detectar los problemas pronto, incluyendo como no la artrosis (articulaciones rígidas o dolorosas) en gatos y perros. Estar en sintonía con nuestras mascotas y saber a qué síntomas debemos estar atentos puede ayudarnos a darles a nuestros perros y gatos un futuro mejor.
La osteoartritis en perros y gatos es una enfermedad degenerativa articular y se caracteriza por la destrucción del cartílago articular, esclerosis ósea subcondral y la producción de osteofitos. Es un proceso degenerativo lento o en ocasiones inusualmente veloz, que es muy común tanto en perros como en gatos.
A pesar de lo que comúnmente se cree esta enfermedad es una condición que se inicia a menudo en edades tempranas, de hecho los problemas articulares son la principal causa de osteoartritis en perros y gatos jóvenes y continúa a lo largo de su vida. De ahí qué una intervención temprana tienen mayor potencial de éxito para controlar la enfermedad.
Si conseguimos controlar el dolor (que es una parte importante de esta enfermedad) podremos realizar programas de rehabilitación para mejorar la fuerza muscular la postura y controlar el peso qué es fundamental en la osteoartritis en perros y gatos.
Cómo veterinarios deseamos lo mejor para nuestros pacientes pero siempre valoraremos los riesgos a largo plazo antes de pautar una medicación que hoy ya necesitan. Por suerte hoy contamos con protocolos de analgesia multimodal muy seguros y que se adaptan a todas los grados de artrosis y diferentes edades, incluso pacientes con pluripatologías.
OSTEOARTRITIS EN PERROS
¿El dolor de la artrosis afecta a la calidad de vida de nuestros perros?
Los perros pueden sufrir artrosis independientemente de su edad, tamaño o raza. De hecho, es común, ya que más del 40 % de los perros la padecen. Conocer las señales de alerta puede llevar a un diagnóstico y tratamiento más rápido para que puedan llevar una mejor calidad de vida.
Cuando nuestros perros empiezan a comportarse de forma diferente, es natural que nos preocupemos. Las causas pueden ser varias, pero cuando van más lentos o menos juguetones, puede tratarse de dolor por artrosis. Esta enfermedad afecta al 40 % de los perros en algún momento de su vida, incluidos sus primeros años.
Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza podemos ayudarte a reconocer los signos de dolor de la artrosis para que podamos hablar de las opciones de tratamiento más adecuadas. Incluso si tu perro ya ha sido diagnosticado de artrosis, merece la pena informarse sobre los tratamientos y terapias más avanzados para aliviar su dolor. Juntos podemos conseguir que tu perro tenga la calidad de vida que se merece.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de la artrosis en los perros?
Nadie conoce a tu perro mejor que tu, los dueños pueden percibir cuando las cosas no van bien. La artrosis puede provocar cambios tanto físicos como de comportamiento.
Muchos de nosotros creemos que nuestros perros pueden entendernos, pero desgraciadamente no podemos preguntarles cómo se sienten. Depende de nosotros detectar los cambios en su comportamiento, que a veces pueden ser bastante sutiles. Por ejemplo, tu perro puede seguir queriendo salir a pasear a pesar de tener problemas articulares avanzados. Si crees que su perro puede tener artrosis, debes tener en cuenta lo siguiente:
Tiene problemas para caminar o correr
Cojea
Se mueve más despacio de lo normal
Cuando se levanta tiene rigidez
Reticencia a jugar
Inquietud por la noche
Dificultad con las escaleras o los saltos
Se lame repetidamente las articulaciones
Está apagado o de mal humor
Si reconoces uno o varios de estos síntomas de dolor por artrosis, llama y pide cita para una evaluación y un examen clínico completo en nuestro centro veterinario. Hay nuevos tratamientos que pueden ayudar a controlar el dolor, ralentizar la progresión de la enfermedad y hacer que tu perro viva lo mejor posible.
Nuevas terapias para el tratamiento de la artrosis en perros
El tratamiento del dolor avanza constantemente. Si tu perro ya ha sido diagnosticado de artrosis, es conveniente que sigas controlando su tratamiento. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de las últimas y mejores medidas disponibles:
– Nuevo tratamiento llamado galliprant que actúa específicamente sobre el receptor EP 4 qué es el responsable del dolor y la inflamación en la osteoartritis, no inhibe la producción de prostaglandinas las cuales son muy importantes para mantener los sistemas digestivo renal y hepático sanos.
Como veterinarios preocupados por nuestros pacientes buscamos productos que nos den garantías por ello recomendamos a los dueños de nuestros perros qué desde edades tempranas comiencen a usar galliprant no solo por los buenos resultados obtenidos en relación a la disminución del dolor aumento de la movilidad de la articulación y mejor calidad de vida sino por los altos niveles de tolerancia a largo plazo.
– Nuevo tratamiento llamado Librela actúa de forma diferente a otros fármacos para el dolor y combina, en un único medicamento, la posibilidad de controlar el dolor durante un mes y lo que es más importante, con un perfil de seguridad comprobado.
Este tratamiento sigue un mecanismo de acción único, inhibiendo el factor de crecimiento nervioso, un componente clave en el dolor asociado a la artrosis. Librela es el primer medicamento veterinario de su clase que contiene bedinvetmab, un anticuerpo monoclonal que se une al factor de crecimiento nervioso (FCN, o NFG por sus siglas en inglés), un componente clave en la osteoartritis, aliviando así el dolor.
Por ello si quieres mejorar la calidad de vida de tu perro, llama y pide cita para una revisión veterinaria de artrosis, para que te sea más fácil y para que ambos podáis disfrutar de una vida juntos más larga y sin dolor.
OSTEOARTRITIS EN GATOS
¿El dolor de la artrosis afecta a la calidad de vida de tu gato?
Hasta el 40 % de los gatos padecen artrosis, y puede darse en cualquier raza y a cualquier edad. Esta enfermedad puede ser difícil de detectar, ya que los gatos de forma natural son expertos en ocultar el dolor para evitar a los predadores. Si conocemos los signos de la artrosis en gatos, podremos asegurarnos de que reciba un tratamiento eficaz para mejorar su calidad de vida.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que produce mucho dolor. Los gatos de cualquier edad pueden padecer artrosis, pero es más frecuente a medida que envejecen. Normalmente, los gatos tienen artrosis en las extremidades y la columna vertebral, aunque pueden tenerla en otros lugares, especialmente si tienen antecedentes de un traumatismo en una articulación, por ejemplo, si han sufrido una lesión anterior.
La osteoartritis (OA), también conocida como artrosis, es una enfermedad “degenerativa crónica de las articulaciones”. Se cree que el 80 % de los gatos mayores de 10 años, y hasta el 90 % de 12 años, experimentarán artrosis en una o más articulaciones; sin embargo, es un problema relativamente poco tratado y reconocido en gatos
El motivo puede ser que los gatos expresan el dolor crónico (a largo plazo) de una manera tan sutil que puede ser difícil que el propietario lo detecte.
¿Tu gato parece más lento, menos juguetón o, en general, menos feliz?
Es difícil ver a nuestros compañeros sufriendo y los gatos pueden desarrollar artrosis desde una edad más temprana de lo que se cree, independientemente de su raza. Pero puede ser difícil detectar los signos de artrosis en los gatos, ya que son buenos ocultando el dolor.
Desde la clínica veterinaria María J. Cabeza podemos ayudarte a reconocer los signos de dolor de la artrosis en gatos para que podamos hablar de las opciones de tratamiento más adecuadas. Incluso si tu gato ya ha sido diagnosticado de artrosis, merece la pena informarse sobre los tratamientos y terapias más avanzados para aliviar su dolor. Juntos podemos conseguir que tu gato tenga la calidad de vida que se merece.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de la artrosis en los gatos?
Como hemos destacado antes, a menudo es extremadamente difícil detectar los signos sutiles del dolor crónico. El “dolor crónico” es el dolor que supera la fase natural de curación, más allá de los 3 meses, y que no tiene una función biológica protectora. Como ocurre de forma más gradual, podemos atribuir los signos a la “vejez”, aunque esto a menudo no es así.
Los signos de artrosis en nuestros gatos son:
Rigidez
Vacila a saltar desde o sobre superficies
Dormir más o tener dificultades para dormir
Se vuelve más gruñón con el acicalamiento o las caricias
Reticencia para jugar
Cambios en el uso de la bandeja de arena (puede que las bandejas pequeñas les resulten incómodas para colocarse o que los laterales altos les sean difíciles de superar)
Cambios en el comportamiento alimentario
Dificultad para asearse en ciertas áreas, lo que a menudo da lugar a madejas en el pelaje
Se esconde más u otros cambios de comportamiento social
Como puedes ver, estos signos son bastante imprecisos. Por lo tanto, lo importante es mantenerte atento a tu gato, a cualquier edad y especialmente a medida que envejece. Si detectas algún cambio sutil, puede que sea hora de pedir una cita para una revisión veterinaria de artrosis/dolor con nuestro experto equipo veterinario.
Cómo prepararse para una consulta con tu gato
Puede ser bastante abrumador llevar a tu gato al veterinario. A menudo, los gatos no disfrutan del viaje en coche y, si también sufren dolor debido a una artrosis, pueden volverse incluso más reacios a ser manipulados. Queremos que tanto tu ansiedad como la de tu gato sean mínimas; no queremos que olvides hacer preguntas de vital importancia.
Estos son algunos de los mejores consejos antes de acudir a su cita:
– Toma nota de los comportamientos que has observado e incluso graba vídeos para nuestro equipo veterinario. También puedes completar nuestro cuestionario de verificación de OA. Puedes enviarlos antes de la cita; lo más probable es que tu gato actúe de forma distinta en la clínica veterinaria a como lo hace en casa.
– Escribe cualquier pregunta que tengas sobre la artrosis o cualquier otra preocupación, si tienes varias preocupaciones sobre la salud de tu gato, pide una cita más larga o más de una cita para que nuestro equipo veterinario tenga tiempo suficiente para examinar y atender todas tus dudas.
– Consigue un trasportín para gatos grande y seguro que se pueda sujetar con seguridad en el coche. Puede que no sea posible, pero si tienes tiempo, sácalo unos días o semanas antes de la cita para permitir que tu gato se acostumbre a él. Si puedes, hazlo más atractivo añadiendo una cama cálida y acogedora y animándole a usarla con golosinas; esto puede hacer que el transportín le resulte menos estresante cuando tenga que viajar.
– Prepárate para el viaje: una toalla sobre el transportín puede ayudar a calmar a tu gato y también puede protegerle de otros animales en la sala de espera que puedan causarle molestias. Usar una toalla o una manta que huela a casa también puede resultar de gran ayuda.
Durante la consulta, el veterinario puede hacer un historial detallado de tu gato, preguntándote qué comportamientos has observado y cuál es su estilo de vida, su dieta y su salud general. Probablemente le pesará y le dará una puntuación de su condición corporal para comprobar que tiene un peso ideal. Hará un examen físico completo, comprobando todos los aspectos físicos de tu gato, si él lo permite.
Para una exploración “ortopédica”, si no causa demasiado estrés a tu gato, puede que manipule o flexione suavemente algunas de las extremidades o articulaciones de tu gato para comprobar si hay crepitación (sensación o sonido de chirrido producido por la fricción entre el hueso y cartílago), inestabilidad articular o su amplitud de rango de movimiento. También es posible que requiera algunas pruebas diagnósticas y te explicarán por qué pueden ser necesarias y concertará las citas correspondientes en ese caso; estas pruebas pueden incluir una radiografía.
Nuevas terapias para el tratamiento de la artrosis en gatos
Una vez el veterinario esté seguro de haber alcanzado un diagnóstico de artrosis en tu gato, querrá comenzar el tratamiento. Esto se debe a que la artrosis causa dolor y malestar y, para darle a tu gato la mejor calidad de vida, queremos que esté bajo control. La artrosis es una enfermedad que dura toda la vida y no se puede curar, por lo que los planes de tratamiento deberán ser continuos y pueden cambiar en función de cada gato.
Su plan de tratamiento puede incluir:
Prescripción de medicación.
Un cambio en la dieta, especialmente si tienen sobrepeso.
Cambios en el hogar: p. ej., proporcionarle a tu gato un lugar cálido y seguro para dormir al que pueda llegar fácilmente, así como también una bandeja de arena más baja y ancha a la que pueda acceder fácilmente, y añadir rampas para que acceda a sus lugares favoritos.
Otras sugerencias pueden incluir la adición de un suplemento, como un ácido graso omega tres; no deben utilizarse en lugar de la medicación, pero pueden ayudar a tu gato.
Revisiones regulares o periódicas para asegurarte de que todo funciona bien; también pueden sugerir análisis de sangre para comprobar cómo está tu gato a medida que envejece.
Como últimas novedades de tratamiento de la osteoartrosis en gatos:
– Nuevo tratamiento llamado SOLENSIA: LA PRIMERA Y ÚNICA TERAPIA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES QUE ALIVIA EL DOLOR DE OSTEOARTRITIS FELINA
Solensia alivia el dolor felino por artrosis con un buen perfil de seguridad y eficacia demostrada durante todo un mes, y se administra fácilmente en la clínica
Al aliviar el dolor, se aprecia mejoría en la movilidad y un aumento en el bienestar de los gatos con artrosis. Mostró buena tolerancia en un estudio de campo que incluyó gatos con artrosis y con enfermedad renal crónica en estadios IRIS 1 y 2
Solensia® es un anticuerpo monoclonal (mAb): Es una terapia biológica, una proteína altamente específica del sistema inmune que se dirige y neutraliza moléculas implicadas en la enfermedad. Funciona como los anticuerpos naturales: se elimina a través de las vías normales de degradación de las proteínas, con afectación mínima del hígado o los riñones.
Solensia® se une al FCN, reduciendo la cantidad de FCN libre disponible para unirse a sus receptores en neuronas, células inmunes y otras células: Reduce el dolor, Limita la liberación de más FCN. En las articulaciones artrósicas, el FCN está presente en grandes cantidades y Solensia® reduce el impacto negativo que produce el FCN en las articulaciones osteoartríticas.

Dra. Maria J Cabeza
Directora de la Clinica Veterinaria en León Maria J. Cabeza.
Veterinaria Colegiada:1397